- Dominar técnicas de poda y entrenamiento para optimizar tu cultivo de cannabis es esencial para conseguir cosechas abundantes y de calidad.
- Si ya llevas unos cuantos cultivos a tus espaldas y dominas a la perfección los fundamentos de este noble arte, puede que haya llegado el momento de hacer un salto en tu expertise.
- En este artículo te guiamos a través de diversas técnicas avanzadas, como el main-lining y el entrenamiento en espiral, que te permitirán moldear la estructura de tus plantas de cannabis.

¿Por qué usar técnicas de cultivo avanzadas?
Si ya tienes cierto nivel, sabrás que podar tus plantas de marihuana va más allá de cortar hojas aquí y allá; se trata de una estrategia que afecta a cómo tus plantas crecen y se desarrollan. Si se aplican correctamente, las podas y entrenamientos tienen múltiples beneficios:
- Aumentan la penetración de luz en las zonas bajas de la planta.
- Mejoran la circulación del aire y previenen la aparición de hongos y moho.
- Favorecen una distribución uniforme de cogollos.
- Controlan la altura de las plantas en aquellos cultivos donde se requiere; ya sea por problemas de espacio en cultivos de interior, o por la necesidad de discreción en cultivos de exterior.
- Maximizan rendimientos.
Main-lining (o manifolding)
El main-lining es una técnica que combina la poda apical, el low stress training (LST) y la eliminación de las ramas más bajas de la planta.
El objetivo es crear una estructura central simétrica a partir del primer nodo de la planta, de este modo, se divide el crecimiento en múltiples colas que obtienen un acceso equitativo a la luz.
¿Qué ventajas ofrece el main-lining?
El main-lining es una interesante manera de diseñar la morfología de tu planta de cannabis y estas son las razones por las que cultivadores expertos optan por ella:
- Desarrollo simétrico que optimiza la morfología de la planta: dado que se fuerza a la planta a partir de un punto central, la ramificación se distribuye homogéneamente, creando múltiples colas que reciben luz, aire y nutrientes a partes iguales. Imagina que una planta que no tiene la típica estructura con una cola principal y varias secundarias con cogollos más pequeños, sino que todas las ramas son principales con colas de cogollos enormes. Un sueño para cualquier amante del cannabis.
- Mayor exposición lumínica: gracias a su estructura en forma de Y, cada rama recibe luz directa, lo que se traduce en una producción de cogollos más densos y resinosos.
- Las cosechas son más homogéneas, ya que el tamaño de los cogollos es similar. Con esta técnica se consiguen flores del mismo tamaño, forma y calidad.
- Una morfología abierta facilita tareas como la defoliación y el control de plagas o la aplicación de fertilizantes foliares. Además, mejora la circulación del aire en el cultivo, por lo que reduce la probabilidad de hongos y moho.
- Promueve el crecimiento horizontal, limitando la altura vertical, por lo que es perfecta para obtener grandes rendimientos en espacios reducidos.
Cómo aplicar el main-lining paso a paso
- Espera a que la planta haya crecido hasta los 5-6 nodos y corta la rama principal justo por encima del tercer nodo.
- Elimina todo lo que haya por debajo del tercer nodo, incluyendo brotes y hojas, dejando únicamente los brotes del tercer nodo.
- Ata con cuidado estas dos ramas horizontalmente de manera que la planta quede en forma de "Y".
- Espera hasta que cada rama haya desarrollado nuevos nodos, concretamente 4, después repite lo mismo y corta la punta en el tercer nodo en cada nueva rama. En esta ocasión, elimina únicamente las hojas y brotes del segundo entrenudo, deja el primero y el tercero.
- Ajusta si es necesario las ataduras para que las dos ramas principales se mantengan paralelas al suelo.
Cultiva la planta normalmente. Ahora verás como 8 preciosas colas crecen y se desarrollan produciendo una suculenta cosecha de cogollos como puños.
Entrenamiento en Espiral (Spiral Training)
El Spiral Training se considera una variante de la técnica de entrenamiento LST (low stress training), y se trata de guiar el crecimiento de la planta de marihuana en forma de espiral.
Aunque parezca imposible, tener plantas de cannabis en forma de espiral como si fueran una escalera de caracol es posible, y no solo eso, sino que esta estrategia maximiza la exposición de todos los brotes a la luz.
¿Cómo se aplica el entrenamiento en espiral?
El Spiral LST debe hacerse en etapas tempranas del crecimiento de la planta, cuando esta tenga entre 3 y 5 nudos.
- Ata con cuidado el tallo principal en forma helicoidal alrededor del borde de la maceta, guiándola en forma circular a medida que crece.
- Ancla los nuevos brotes al suelo con hilo de jardinería o con clips LST, lo importante es que lo hagas progresivamente y con cuidado, para no provocar demasiado estrés a tus plantas de cannabis.
- Continua este patrón circular de afuera hacia adentro formando una espiral a medida que la planta se recupera y crece. De esta forma, toda la estructura quedará expuesta a la luz de manera más uniforme, con lo que aumentarás la producción y calidad de los cogollos.
- Mantenimiento: revisa periódicamente la forma de tu planta, asegurándote de que las ramas laterales reciben suficiente luz. Ajusta los clips según sea necesario para corregir la forma.
Ventajas del Spiral Training
- Aprovechamiento del espacio: esta técnica es ideal para cultivos de interior con espacios reducidos, ya que te permitirá controlar la altura de tus plantas expandiéndolas horizontalmente.
- Mayor exposición a la luz
- Cosechas más abundantes
Consejos para aplicar el entrenamiento en espiral
- Paciencia y cuidado: esta técnica requiere tiempo y atención constante para guiar adecuadamente el crecimiento de la planta. Si eres de los que no pueden esperar para llenar la despensa de aromáticos cogollos, puede que otras opciones (como las variedades de cannabis autoflorecientes), sean mejor para ti.
- Evita daños: es muy importante que a la hora de manipular la planta vayas con cuidado para no dañar el tallo ni las ramas durante el proceso de atado. No se trata de maltratarlas, sino de guiarlas delicadamente para que tomen la forma que deseas. Además, una rotura en una rama puede ser la entrada de hongos y otras enfermedades, así que no te la juegues.
Aprender técnicas más avanzadas no solo es una forma de llevar tu cultivo al siguiente nivel, sino que también resulta estimulante ¡No te olvides de que también se trata de divertirse!
Comentarios de nuestros lectores
Aún no hay comentarios. ¿Quieres ser el primero?
¡Deja un comentario!¿Te ha gustado este post?
Tu experiencia con nuestras semillas es muy importante para nosotros y puede ayudar a otros usuarios (tu dirección de correo electrónico no se publicará).